Postgrado UCN

Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial

Nuestro programa de Magíster se inserta en la a nivel regional, dando un fuerte énfasis en temáticas de políticas públicas, gobernanza y descentralización. Aportando a la formación de profesionales capacitados y preparados para enfrentar, diseñar, implementar y evaluar soluciones aplicadas a la realidad del norte del país.

Cristian_rodriguez_ipp - Catalina Salgado Alvarez
Cristian Rodríguez Salas

Director

Fotografía MOA - Marcelo Olivares Arenas
Marcelo Olivares Arenas

Subdirector

Postulaciones y Selección

Noviembre – Marzo

Sede Coquimbo

Duración

4 semestres incluyendo trabajo de Grado

Modalidad

Híbrida flexible

Fecha de inicio

Abril

Horarios de clases

 Viernes y sábados generalmente cada 15 días

Postula aquí

Objetivo General

Formar capital humano en políticas públicas y gobernanza territorial, potenciando y fortaleciendo capacidades en la formulación de problemas públicos, el diseño, implementación y evaluación de instrumentos de política pública, desde una perspectiva regional descentralizada y con una mirada holística.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar en los egresados una visión amplia y crítica del proceso de descentralización en que se insertan la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque territorial.
  • Desarrollar capacidades para la construcción de una gobernanza regional multinivel, que genere desarrollo sustentable de los territorios.
  • Desarrollar capacidades y habilidades en el diseño, implementación y evaluación de instrumentos de política pública en ámbitos estratégicos regionales, desde el enfoque de la innovación territorial y respondiendo a los principios de la ética.
  • Desarrollar en los postgraduados, visión estratégica, habilidades de negociación, diálogo efectivo y liderazgo, que les permita construir acuerdos intersectoriales en torno a iniciativas públicas, privadas o comunitarias.
  • Contribuir a consolidar una red colaborativa de expertos de la UCN y la Macro Zona Norte del país en materia de políticas públicas para la gobernanza territorial.

Áreas de desarrollo

  • Políticas públicas.
  • Descentralización.

Perfil de ingreso

  • Directivos/as o profesionales del sector público.
  • Profesionales de organizaciones de la sociedad civil: fundaciones, corporaciones, entre otras.
  • Profesionales del sector privado que se desempeñen en el área de relaciones comunitarias y responsabilidad social empresarial.
  • Titulados y tituladas interesados/as en actualizar, desarrollar y fortalecer competencias en los ámbitos de la formulación, diseño, implementación, y evaluación de políticas públicas para contribuir al desarrollo sustentable de la Macrozona Norte y Chile.

Requisitos de postulación

El Programa tiene una duración de cuatro años, en régimen semestral y diurno, para estudiantes con dedicación exclusiva. El Plan de Estudios consta de cinco asignaturas electivas, una asignatura obligatoria, un proyecto de tesis, cuatro seminarios, un trabajo de tesis y un examen de grado. Al término del primer año del Plan de Estudios el estudiante debe rendir un examen de calificación.

  • Profesionales con título universitario, nacional o extranjero, que sea equivalente al grado de licenciado de la Universidad Católica del Norte o que exija al menos 4 años de estudios.
  • Los interesados deberán postular con una propuesta de proyecto, programa o política pública, de naturaleza privada, social o pública, que resulte pertinente a la Macro Zona Norte de Chile, cuyos alcances vayan más allá de la participación académica en el Magíster. Adicionalmente, deberán realizar una entrevista personal frente a un comité constituido por profesores del mismo magíster.
Documentación Requerida
  • Completar la información solicitada en Formulario de Solicitud de Postulación Online
  • Fotocopia de la cédula de identidad (imagen por ambos lados)
  • Certificado de título y/o licenciatura original. (Los documentos otorgados en el extranjero deberán presentarse debidamente legalizados).
  • Certificado de concentración de notas de pregrado y/o postgrado, según corresponda.
  • Certificados de cursos, postítulos, diplomados o postgrados realizados en áreas relacionadas.
  • Fotografía digital (tamaño carnet).
  • Curriculum Vitae (formato libre).
  • Carta Respaldo Institución. Carta de respaldo de la Institución que representa, donde especifique la entrega de facilidades para cursar el Magister, en especial, la dedicación en las fechas y horarios correspondientes a las sesiones presenciales. Si actualmente no estás trabajando o no perteneces a una Institución en particular, puedes adjuntar la carta señalando que cuentas con las condiciones necesarias para cursar el Magister.
  • Propuesta de Proyecto. Resumen de la propuesta proyecto, programa o política pública, con potencial de aplicación pertinente en la Macrozona Norte o alguno de los territorios subregionales, comunales o locales que conforman.

Sistema de selección

  • La selección será realizada por un Jurado, conformado por los integrantes del Comité Académico del Magíster, entre quienes, cumpliendo el perfil, hayan satisfecho las condiciones de postulación.
  • De entre quienes satisfagan los requisitos, el Jurado buscará equilibrios orientados a que el conjunto de los participantes cuente con la mayor riqueza posible de diversidad, tanto de origen territorial (de los diferentes territorios de la Región), tipo de actividad (empresarial, social, pública o académica), de género (masculino/femenino) y según sector de actividad (no sólo lo vinculado a la minería, sino también a la diversidad de oportunidades de la Región).
  • La aceptación o no del postulante se formalizará a través de una carta y/o correo electrónico que le envía el Instituto de Políticas Públicas de la UCN declarando su condición de aceptado o no aceptado.
  • Los criterios de selección son los siguientes (sólo para aquellos cuyas postulaciones hayan sido declaradas admisibles conforme al procedimiento y criterios señalados anteriormente): Motivación para cursar el Magíster, Coherencia del desarrollo de la carrera y Idea de proyecto, programa o política con que postula .

Plan de estudios

El Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial enfoca su primer ciclo de formación en los dominios de diseño de políticas pública y cursos transversales. Posteriormente, el segundo ciclo se orienta a la implementación y evaluación de políticas públicas, integrando también aplicación práctica en el trabajo de grado. Ambos ciclos, integran una formación orientada a la intersectorialidad entre los ámbitos público, privado, ciudadano y académico.

Perfil del graduado

El graduado del Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial, es un profesional cuya formación está basada en los principios del Humanismo Cristiano. Su accionar está orientado por la ética y se focaliza en el respeto por las personas y la responsabilidad social, lo que le permite actuar con transparencia en la búsqueda del bien común.

Su formación en ciencias políticas, económicas, jurídicas y comunicacionales, le permite formular y diseñar políticas públicas, gestionar su adecuada planificación e implementación, y dirigir procesos de evaluación, a partir de un diagnóstico acucioso del marco normativo, la viabilidad económica, el consenso social y político, y la perspectiva ética. De este modo, es un agente que aporta al desarrollo territorial sustentable, desde el ámbito público, privado o desde la sociedad civil organizada.

Asimismo, es un profesional capaz de generar innovaciones en las distintas fases de estas intervenciones de interés público, para participar asertivamente en los procesos decisionales del territorio en que está inserto, desde un enfoque de gobernanza territorial que potencia la institucionalidad descentralizada y desconcentrada.
Se destaca por su capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, aplicando herramientas de diálogo y negociación en la interacción con los actores implicados en las problemáticas identificadas, con el objetivo de generar soluciones sustentables y consensuadas.

Cuerpo académico

Núcleo
Yarella Carvajal Carvajal

Magíster Internacional en Comunicación Estratégica / Master en Dirección Estratégica de las Comunicaciones

Manuel Escobar Sánchez

Magíster en Desarrollo Humano

    Francis Espinoza Figueroa

    Doctora en Filosofía, Ciencias Políticas y Estudios Internacionales

    JOSE GONZALEZ PIZARRO

    Doctor en Filosofía y Letras

     
    Cristian Morales Letzkus

    Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

      
      Cristian Rodríguez Salas

      Magíster en Desarrollo Urbano y Territorial

      Francisco Sanz Salguero

      Doctor en Derecho

       
      Roberto Stolzenbach Ramírez

      Master en Dirección de RRHH y Gestión del Conocimiento

        Wolfgang Stotz Uslar

        Doktors Der Naturwissenschaften

        Esteban Szmulewicz Ramírez

        PhD(c). Master of Science in Comparative Politics

         
        Juan Severin Concha

        Doctor en Derecho

         
        Colaboradores
        Gabriel Aldana Domange

        Magíster en Desarrollo Regional y Medio Ambiente / Master en Gestión del Conocimiento

          Mercedes Alvarez Segovia

          Magíster en Gerencia y Políticas Públicas / Magíster en Dirección de Empresas

          Carlos Calderón Carvajal

          Doctor en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud

            
          Ricardo Gaete Quezada

          Doctor en Procesos de Cambio Social

           
          María Glaser Danton

          Doctorado en Estudios Globales de Género

          Mario Jorquera Álvarez

          Magíster en Antropología Sociocultural

            
            Siu-Lin Lay Lisboa

            Doctora en Investigación e Innovación en Educación

              
              Marietta Méndez Carvajal

              Master en Urbanismo

              Marcelo Olivares Arenas

              Magíster en Economía / Magíster en Ciencia de la Economía Ambiental y Cambio Climático

                
              Gino Pérez Lancellotti

              Doctor en Arquitectura Mención Proyectación Urbanística y Territorial

               
              Natalia Sandoval Anabalón

              Master en Economía Social / Master en Desarrollo Rural

               
                Rodrigo Tapia Cerda

                Doctor en Desarrollo Urbano Sustentable

                Andrés Vallone

                Doctor en Economía y Empresa

                 
                  Alejandra Wood Huidobro

                  Licenciada en Historia

                    Esteban Szmulewics Ramírez

                    Master of Science in Comparative Politics

                     

                    Costo

                    • Arancel Básico: $375.000 *
                    • Valor Total Programa: $8.300.000.-*
                    • Observaciones: El arancel básico corresponde a la matrícula anual. El valor del programa contempla año académico 1 y 2, además incluye el costo del certificado de título y estampillas de diploma, pero no matrículas anuales.

                      * Valores 2025

                    El programa se reserva el derecho de suspender la realización de una nueva versión de magíster, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se le devolverá a los alumnos matriculados a la fecha, la totalidad del dinero.

                    Contacto

                    Subdirector Programa Coquimbo- Admisión 2025: Marcelo Olivares Arenas
                    Correo electrónico: magister.ippcoquimbo@ucn.cl

                    Síguenos en @ippucncoquimbo

                    Director Programa Antofagasta: Cristian Rodríguez Salas
                    Correo electrónico: magister.ippantofagasta@ucn.cl

                    Síguenos en @ippucn

                    Más información del programa aquí