Postgrado UCN

Magíster en Educación Mención Liderazgo e Inclusión para la Transformación Educativa

ANTOFAGASTA Y COQUIMBO

El programa de Magíster en Educación UCN está dirigido a profesionales que busquen profundizar conocimientos y habilidades que les permitan abordar los desafíos actuales y futuros de los escenarios educativos, con sentido de equidad y justicia social, para favorecer los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, sus comunidades y territorios.

IMG_9340 (4) - Guillermo Guevara Bermudez
Guillermo Guevara Bermúdez

Director

Postulaciones y Selección

Octubre - Marzo

Duración

4 semestres

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

Abril

Horarios de clases

Viernes de 16:00 a 20:30 y Sábados de 09:00 a 13:30.

Objetivo General

Formar graduados capaces de diseñar e implementar propuestas educativas transformadoras desde el ámbito de la pedagogía, el currículo y/o la gestión, que aporten a la mejora educativa desde un enfoque situado en la educación inclusiva y el liderazgo pedagógico. Se orienta a profesionales de la educación que busquen profundizar conocimientos y habilidades que les permitan abordar los desafíos actuales y futuros de los escenarios educativos, con sentido de equidad y justicia social, para favorecer los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, sus comunidades y territorios. 

Objetivos Específicos

Al finalizar el programa, el o la estudiante será capaz de:

  • Evaluar los principales factores de cambio en los sistemas educativos contemporáneos, asumiendo una actitud docente profesionalizante, responsable, proactiva y comprometida con la transformación educativa y el aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
  • Gestionar procesos de trasformación pedagógica, curricular y de gestión en las comunidades educativas, considerando los desafíos propios del territorio y de su contexto profesional en el ámbito de la inclusión de las diversidades y el liderazgo pedagógico para la mejora, asumiendo una actitud responsable y comprometida con el aprendizaje de todas y todos sus estudiantes.
  • Problematizar los fenómenos educativos desde una perspectiva crítica en función de los desafíos propios de su contexto profesional y del sistema educativo, considerando las dimensiones contextuales de la inclusión de las diversidades y el liderazgo pedagógico.
  • Implementar procesos de investigación aplicada en educación que promuevan acciones de transformación educativa con foco en el liderazgo pedagógico y la inclusión de las diversidades, obteniendo resultados que permitan retroalimentar el propio desarrollo profesional y a los distintos actores de las comunidades educativas.

Áreas de desarrollo

El programa cuenta con dos líneas de desarrollo e investigación:

  • Educación inclusiva: comprende el desarrollo de trabajos que contribuyan, desde la gestión curricular, las didácticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje, a promover los procesos de inclusión educativa desde una perspectiva paradigmática de derechos, es decir, considerando tanto a las necesidades educativas especiales, así como también otras diversidades y exclusiones que se generan y reproducen en el ámbito educativo, como resultado de las diferenciaciones socioculturales en general, como el género, la edad, la cultura o la nacionalidad, entre otras. La línea de trabajo se orienta hacia el desarrollo de una ciudadanía democrática y para el desarrollo sostenible, considerando el protagonismo de las infancias y las juventudes y la promoción de relaciones sociales fundadas en la equidad y la justicia social.
  • Liderazgo pedagógico: considera trabajos que propongan estrategias de cambio de los entornos educativos orientados por el desarrollo de liderazgos pedagógicos distribuidos y transformacionales, que contribuyan a la mejora de los procesos de gestión de las comunidades educativas, y al aprendizaje de todas y todos los estudiantes. La línea de trabajo se orienta hacia el desarrollo de espacios de democratización y desarrollo sostenible al interior de las instituciones educativas, con sentido de equidad y justicia social.

Perfil de ingreso

El programa de Magíster en Educación mención Liderazgo e Inclusión para la Transformación Educativa de la Universidad Católica del Norte, está orientado hacia profesionales que posean el grado de licenciado(a) y/o título profesional de profesor(a) o área afín, que deseen optar a actualizar y/o profundizar sus conocimientos pedagógicos y desarrollar habilidades de gestión, autonomía, colaboración y pensamiento crítico, mediante la reflexión y la indagación sobre la propia práctica.

Requisitos de postulación

Para postular al Magíster en Educación UCN, las y los interesados lo pueden realizar por esta página o enviando al correo electrónico: magister.educacion@ucn.cl la siguiente información:

  • Currículum Vitae.
  • Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte
  • Certificado de grado académico y/o título profesional escaneados.
  • Certificado de concentración de notas de pregrado.
  • Carta de solicitud de admisión manifestando: 1) Intereses y motivaciones para postular al programa, 2) Habilidades, actitudes y conocimientos profesionales y personales que permitirán desarrollar el programa, y 3) Expectativas sobre cómo el programa puede contribuir a su desarrollo personal y profesional.
  • Entrevista: Las y los postulantes preseleccionados serán convocados a una entrevista individual. Esta instancia tiene como propósito profundizar en los antecedentes académicos proporcionados y evaluar la coherencia entre los intereses declarados y los objetivos del programa de Magíster.

Sistema de selección

El proceso de selección de los postulantes, en cada una de las sedes será llevado a cabo por el Comité Académico del programa y consta de dos etapas. La primera fase, de preselección, implica una revisión exhaustiva de los antecedentes curriculares de los postulantes y la carta de intenciones. La segunda fase consistirá en una entrevista personalizada con los postulantes preseleccionados. Este encuentro tiene como propósito explorar sus perspectivas sobre el programa, sus intereses específicos en el ámbito educativo y sus aspiraciones de investigación. Asimismo, se busca confirmar la coherencia entre el enfoque del programa, los objetivos formativos del postulante y su trayectoria académica, con el fin de garantizar la adecuada alineación con el perfil de egreso propuesto.

Plan de estudios

Los electivos cuentan con las siguientes asignaturas:

Electivo I:

1) Educación para la ciudadanía e interculturalidad

2) Necesidades educativas especiales

Electivo II:

1) Gestión y liderazgo de Instituciones educativas

2) Liderazgo pedagógico

Electivo III:

1) Didácticas y metodologías para la diversicación de la enseñanza

2) Currículum y liderazgo para la transformación educativa

Perfil del graduado

El egresado del Programa de Magíster en Educación mención Liderazgo e Inclusión para la Transformación Educativa de la Universidad Católica del Norte es un profesional de excelencia, que actúa con responsabilidad social y respeto por la dignidad de las personas, aportando al desarrollo de la sociedad en el contexto laboral y educativo en el cual se desenvuelve. Posee sólidas competencias profesionales, que le permiten liderar el desarrollo de propuestas educativas transformadoras y situadas, para contextos inclusivos e integrales, centradas en todos y todas las estudiantes. Es reflexivo, crítico, empático y proactivo, con visión de futuro frente a los desafíos del sistema educativo y sus comunidades. Genera procesos de reflexión e investigación a partir de la propia experiencia profesional, considerando el contexto social, cultural y educativo, con el objetivo de favorecer los aprendizajes de sus estudiantes y la transformación de la sociedad.

Al finalizar el programa, el o la estudiante será capaz de: 

  • Analizar los principales factores de cambio en los sistemas educativos contemporáneos, asumiendo una actitud responsable, proactiva y comprometida con la transformación de la sociedad desde su rol como profesional de la educación.
  • Gestionar procesos de cambio en comunidades educativas, considerando desafíos propios de su contexto profesional en el ámbito de la inclusión de la diversidad y el liderazgo pedagógico, asumiendo una actitud responsable y comprometida con la transformación de la sociedad.
  • Problematizar los fenómenos educativos desde una perspectiva crítica en función de los desafíos propios de su contexto profesional y del sistema educativo, considerando las dimensiones contextuales de la inclusión de la diversidad, la ciudadanía y el liderazgo.
  • Investigar los fenómenos educativos con criterios metodológicos rigurosos, permitiendo comunicar y retroalimentar de manera efectiva los resultados con distintos actores de las comunidades educativas.

Cuerpo académico

Núcleo
    Patricia Castillo Ladino

    Doctor en Innovación Educativa e Intervención Psicopedagógica

    Eladio Donoso Díaz

    Doctor en Lingüística

     
    Víctor González Escobar

    Doctor en Comunicación

     
    Sixtina Pinochet Pinochet

    Doctora en Didáctica de la Historia

     
    Carola Cerpa Reyes

    Magíster en Psicología

     
      Siu-Lin Lay Lisboa

      Doctora en Investigación e Innovación de la Educación

        
      Nielka Rojas González

      Doctor en Didáctica de la Matemática

       
        Javier Mercado Guerra

        Doctor en Antropología Social

         
        Viviana Pérez Herrera

        Magíster Literatura Latinoamericana y Chilena

         
        Guillermo Guevara Bermúdez

        Magíster en Matemáticas

          
        Ramiro Vargas Meza

        Magíster en Educación Mención Gestión Educacional

        David Rojas Contreras

        Magíster en Desarrollo Curricular

          KARINA VÁSQUEZ BURGOS

          Doctora en Educación

            PABLA RIVERA IRIBARREN

            Doctora en Educación

              PAULINA VEAS GARCÍA

              Doctora en Educación

              Colaboradores
                Patricio Aguirre Zúñiga

                Doctor en Educación

                  ADRIANA TAPIA BARRAZA

                  Magíster en Matemáticas

                  Costo

                  Arancel Básico anual: $375.000*.

                  El magíster en Educación UCN tiene un costo de $2.400.000 anual. 

                  Los beneficios del programa establecen un plan de descuento a las y los estudiantes admitidos en el programa por el primer año dependiendo de la fecha en la que se realice la matrícula.

                  Los beneficios se presentan en la siguiente tabla:

                  Fecha de matrícula Descuento Costo del primer año
                  Hasta el 6 de diciembre
                  15%
                  $2.040.000
                  Hasta el 5 de febrero
                  10%
                  $2.160.000
                  Hasta el 11 de marzo
                  5%
                  $2.280.000

                  Beneficio pago anticipado de costo anual

                  Se realizará un 5% de descuento si se hace el pago total anual del programa. Este descuento también aplica sobre el beneficio de pago anticipado de matrícula.

                  *Valores 2025

                  Contacto

                  Director del Magister: Guillermo Andrés Guevara B.
                  Correo Electrónico: magister.educacion@ucn.cl

                  Instagram: @magistereducacionucn

                  Whatsapp: +569 39272386