El MaCIC busca formar capital humano avanzado en los campos de la Ingeniería, Construcción y Gestión; especializar a profesionales para abordar problemas científico-tecnológicos complejos con un enfoque sustentable, beneficiando tanto a la industria como a la academia. Dirigido a egresados de la FaCIC y a ingenieros/as y profesionales de disciplinas afines, promoviendo el desarrollo de líderes capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Noviembre - Marzo
4 semestres
Presencial
Abril
Jornada diurna de dedicación exclusiva
El Magíster en Ciencias de la Ingeniería y Construcción tiene como objetivo formar capital humano avanzado que aporte tanto a la academia como a la Industria para identificar, modelar y resolver problemas científicos tecnológicos complejos, bajo un enfoque sustentable, que puedan integrarse a equipos de investigación científica y/o liderar grupos de trabajo en la industria, con una fuerte base científico-metodológica que les permita tomar decisiones desde una perspectiva técnica disciplinar, sustentable y con responsabilidad social.
El Programa tiene una sola línea de investigación: Ingeniería y Tecnología para una Infraestructura Sustentable.
La línea de investigación considera el desarrollo y aplicaciones en el ámbito de la Ingeniería, Construcción y Gestión bajo un enfoque sustentable. Promueve la generación de investigación científica y aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la sustentabilidad de la infraestructura asociada a los desafíos del entorno, esto de acuerdo a las especialidades de los académicos del claustro y colaboradores en las siguientes temáticas: Materiales, procesos y tecnología; Ingeniería de fluidos aplicada; Industria y Gestión de Proyectos; e Ingeniería Estructural y Geotécnica.
El/la postulante a Magister en Ciencias de la Ingeniería y Construcción debe tener una formación en ingeniería y/o disciplinas afines a las ciencias básicas y tecnológicas demostrable mediante el grado de licenciatura o título profesional, de mínimo 8 semestres de duración, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado académico de licenciado.
El/la postulante debe manifestar interés en ampliar sus competencias relacionadas a la investigación en las ciencias de la ingeniería y construcción, y en particular, en alguna de las temáticas de investigación que declara el Programa, de tal manera que le permita desempeñarse y aportar a la industria o academia.
Finalmente, el Programa valora que el/la postulante tenga un nivel de inglés intermedio/avanzado (B1/B2), aunque no representa una exigencia para la postulación.
Podrán postular todas aquellas personas que cuenten con un título profesional o grado académico de licenciado en universidades chilenas, o equivalente en universidades extranjeras, en disciplinas afines a las ciencias básicas y tecnológicas, de mínimo 8 semestres de duración.
El Comité del Programa podrá considerar la admisión de profesionales o licenciados en áreas distintas a las de ciencias de la ingeniería y construcción o ciencias afines, que demuestren trabajos previos en alguna de las temáticas de investigación declaradas por el programa, y no requieran nivelación. Además, se considerarán las calificaciones del estudiante en la selección y asignación de cupos.
La postulación se realizará mediante el sistema en línea que la UCN dispone para postgrado y enviando una copia de los siguientes documentos exigidos a la Secretaría del Programa vía correo electrónico:
Se abrirá la postulación anual al programa. Recibidas las postulaciones, se revisará que todos los documentos exigidos se hayan entregado. Una vez confirmadas las postulaciones, el Comité del Programa evaluará la elegibilidad de los/las postulantes, considerando los siguientes criterios:
El plan de estudios contempla 12 asignaturas obligatorias (113 SCT). De éstas, 8 son fundamentales (93 SCT) distribuidas en: 3 asignaturas (20 SCT) en el primer semestre, 3 asignaturas el segundo semestre (23 SCT), 1 asignatura el tercer semestre (20 SCT) y 1 asignatura el cuarto semestre (30 SCT).
Además, se incluyen 4 asignaturas electivas (20 SCT) distribuidas: 1 asignatura el primer semestre (5 SCT), 1 asignatura en el segundo semestre (5 SCT) y 2 asignaturas el tercer semestre (10 SCT). Estas 4 asignaturas electivas son de profundización disciplinar, en concordancia con la línea de investigación del programa, estas se distribuyen durante los tres primeros semestres. De acuerdo con el interés y requerimientos de los/las estudiantes, la oferta de las asignaturas electivas será variable. Asimismo, deberá existir un número mínimo de estudiantes interesados en realizar la asignatura electiva para que, en cada semestre, se gestionen las condiciones para la inscripción de la asignatura con la autorización de el/la Director/a.
El/la graduado/a del programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte, es un/una profesional comprometido/a y competente para identificar, modelar y resolver problemas científicos tecnológicos complejos relacionados con la Ingeniería, Construcción y Gestión, bajo un enfoque sustentable.
Ejerce su quehacer investigativo siendo responsable económica y socialmente, basado en principios éticos y con respeto por la dignidad de las personas y del medio ambiente.
Su formación le permite participar y gestionar proyectos de Investigación y desarrollo en la industria, integrando equipos multidisciplinarios. Se destaca por su uso eficiente de tecnologías, abordándolas de manera sistémica y con visión sustentable.
Además, es capaz de definir soluciones innovadoras a partir de la conducción de una investigación científica sistemática, para luego difundir los productos de su investigación, por medio de publicaciones en revistas científicas, en congresos internacionales y en medios de difusión general.
Doctor en Ingeniería Ambiental
Magíster en Gestión Integral de Proyectos
Doctor
* Valores 2025
El programa se reserva el derecho de suspender la realización de una nueva versión de magíster, si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso, se le devolverá a los alumnos matriculados a la fecha, la totalidad del dinero.
Director: Vicente Zétola Vargas
Correo Electrónico: vzetola@ucn.cl
Teléfono:(56-55) 23555460- (56) 995049209
Oficina FaCIC Teléfono: 552 35 5200
Correo Electrónico: macic@ucn.cl