Doctorado en Sistemas de Ingeniería

El Doctorado en Sistemas de Ingeniería UCN forma líderes de investigaciones autónomas y originales en ciencia de la información y ciencia de las decisiones. Enfocado en resolver problemas complejos con impacto social, combina una formación técnica sólida y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Patricio
Dr. Patricio Ramírez Correa

Director

Postulaciones y Selección

Septiembre – Diciembre

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

Abril

Horarios de clases

Jornada diurna de lunes a viernes

Postula aquí

Objetivo General

El programa de Doctorado en Sistemas de Ingeniería busca formar doctores/as, capacitados para liderar investigación original y autónoma que favorezca el desarrollo de la persona y de la sociedad en su conjunto, contribuyendo a la ampliación del conocimiento en el dominio de la ingeniería en el ámbito de la ciencia de la información y en la ciencia de las decisiones.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar en los graduados/as la capacidad para valorar críticamente el cuerpo de conocimiento ciencia de la información y ciencia de las decisiones, y consecuentemente, generar ámbitos e ideas de investigación originales, con énfasis en problemas organizacionales complejos y de potencial impacto en la ciencia y en la sociedad, y ejecutar proyectos de I+D para la ampliación del conocimiento de frontera en este ámbito.
  • Entregar a los graduados/as una sólida formación con una mirada sistémica y en base a teorías, modelos y técnicas de la ingeniería en el ámbito de la ciencia de la información y ciencia de las decisiones.
  • Sensibilizar a la sociedad en temas asociados con ciencia de la información y ciencia de las decisiones, como de su aplicación ingenieril.

Líneas de investigación

  • Ciencia de la Información. La línea de investigación de ciencia de la información se enfoca en las propiedades y comportamiento de la información, como en los medios para procesarla. Los investigadores en ciencia de la información abordan la comunicación efectiva y los objetos de información, en el contexto de la necesidad y el uso social, organizacional e individual de la misma.
  • Ciencia de las Decisiones. La línea de investigación de ciencia de las decisiones se enfoca en desarrollar métodos analíticos, modelos matemáticos y algoritmos que permitan tomar mejores decisiones. Los investigadores en ciencia de las decisiones crean, difunden y utilizan el conocimiento para mejorar la toma de decisiones que involucran sistemas y personas. Esta área del conocimiento se ocupa de tres cuestiones fundamentales y relacionadas: (1) ¿cómo una persona «racional» toma decisiones?, (2) ¿cómo una persona realmente toma decisiones? y (3) ¿cómo ayudamos a las personas a mejorar la toma de decisiones?

Perfil de ingreso

El Programa de Doctorado en Sistemas de Ingeniería define que el perfil de ingreso debe atender a un conocimiento basal de los procesos asociados a la ingeniería, administración o economía.

Conocimiento basal de ingeniería, acreditable mediante los siguiente títulos profesionales o grados académicos:
• Licenciado o licenciada en ciencias de la ingeniería.
• Licenciado o licenciada en administración o economía.
• Magíster en ciencias de la ingeniería, administración o economía.
• Tener un título juzgado por el Comité de Programa del Doctorado en Sistemas de Ingeniería como “equivalente o afín” a los ya mencionados. El caso de título “equivalente o afín” es excepcional y es obligatorio que sea un título de Educación Superior con duración mínima de cinco años.
Todos los títulos deben ser emanados de Instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación de Chile (o su equivalente en el extranjero).

Requisitos de postulación

  • Certificado de Grado Académico, Título y/o Licenciatura original. Los documentos otorgados en el extranjero deberán presentarse debidamente legalizados (se postula a través del sistema on-line con el documento escaneado, pero se debe presentar el documento original al momento de la matrícula).
  • Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte
  • Currículum Vitae según formato ANID.
  • Carta de motivación.
  • Carta de Intención de Tesis de Grado.
  • Una carta de recomendación.
  • Una carta de apoyo de un miembro del claustro de doctorado.
  • Certificado de ranking de pregrado y postgrado, según corresponda.
  • Certificado de concentración de notas de pregrado y/o postgrado.
  • Entrevista del postulante con comisión definida por el Comité de Programa.

Sistema de selección

El proceso de admisión al programa es anual y se regirá por el Calendario Académico del programa. Los pasos por seguir son los siguientes:

  • En primera instancia, quien dirija el programa evaluará la elegibilidad de las postulaciones que cumplen los requisitos formales de postulación.
  • En segunda fase, quienes cumplan los requisitos formales serán entrevistados por una comisión designada por el Comité de Programa. Esta comisión estará integrada por el Director del programa y dos académicos pertenecientes al claustro del doctorado.
  • En tercera fase, el Comité del Programa evalúa los antecedentes de cada postulante. Los resultados quedarán plasmados en un Acta del Comité del Programa.
  • Finalmente, los resultados de la decisión del Comité serán dados a conocer, vía carta enviada por correo electrónico o por otros medios pertinentes. En caso de que un(a) postulante extranjero(a) requiera de una respuesta inmediata para la aplicación de una beca internacional, el Comité, de forma excepcional, podrá reunirse para dirimir el caso particular y resolver.

Plan de estudios

Perfil del graduado

El/la graduado/a del Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte es capaz de liderar investigaciones de forma autónoma, contribuyendo a la ampliación del conocimiento en el dominio de la ingeniería en el ámbito de la ciencia de la información y de la toma de decisiones. El/la graduado/a de este programa se distingue por sus habilidades y conocimientos sobre el uso de métodos y herramientas estadísticas, analíticas, de ciencia de la información y de ciencia de las decisiones. Desde la compresión de la ingeniería, modela y propone soluciones originales a problemas organizacionales complejos. Además, se caracteriza por su capacidad para difundir los hallazgos de investigaciones entre sus pares y en la sociedad.

El/la graduado/a tiene competencias para trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto en ambientes académicos como en empresas e instituciones públicas, a nivel nacional e internacional, proponiendo soluciones científicas aplicadas en el ámbito de la ingeniería y la organización, y acorde a principios éticos.

Cuerpo académico

Claustro
Jorge Alfaro Pérez

Doctor en Sistemas de Información

  
Patricio Ramírez Correa

Doctor en Economía y Administración de Empresas

Paul Leger Morales

Doctor en Ciencias Mención Computación

 
Paulo Alves Junior

Doctor en Ingeniería Industrial

 
Guillermo Ronda Pupo

Doctor en Ciencias Técnicas

  
Rodrigo Mauricio Poblete Chávez

Doctor en Ingeniería Ambiental

    SARFARAZ HASHEMKHANI

    Doctor en Prospección Tecnológica

    Colaboradores
    Julio Vásquez Castro

    Doctor en Ciencias

     
    Carlos Monardes Concha

    Doctor en Ingeniería Industrial

      
    MAURICIO GALLARDO ALTAMIRANO

    Doctor en Economía

     
    Francisco Correa Schnake

    Doctor en Teología

    Carolina Rojas Córdova

    Phd en Ciencias de la Ingeniería

    Boris Fabrizio Heredia Rojas

    Phd In Project Management

      ARIEL AREYUNA SANTIAGO

      Doctor en Dirección y Organización de Empresas

      CARLOS CALDERON CARVAJAL

      Doctor en Metodologías de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud

        

      Costo

      • Arancel Básico: $375.000.-
      • Arancel de Matrícula 1° año: $4.853.440.-
      • Valor Total Programa: $19.413.760.-
      • Observaciones: Arancel de postgrado incluye valor de estampillas diploma de grado académico.
      • Valores 2025

      Contacto