Postgrado UCN

Doctorado en Minería

El Programa de Doctorado en Minería tiene como objetivo formar investigadores/as de vanguardia en el ámbito de la Minería, tanto para la industria como para la academia capaces de resolver problemas complejos y desarrollar nuevo conocimiento científico, que permita la generación de soluciones tecnológicas innovadoras para el sector productivo.

Julio-Valenzuela-Elgueta bn
Dr. Julio Valenzuela Elgueta

Director

Postulaciones y Selección

Octubre - Marzo  

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

Abril 

Horarios de clases

Jornada diurna de lunes a viernes

Postula aquí

Objetivo General

Formar investigadores/as de vanguardia en el ámbito de la Minería, tanto para la industria como para la academia capaces de resolver problemas complejos y desarrollar de forma colaborativa nuevo conocimiento científico, que permita la generación de soluciones tecnológicas innovadoras con potencial de ser transferidas al sector productivo y a la sociedad, contribuyendo al desarrollo sostenible de la macro zona norte y del país.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar investigación de vanguardia especializada en las operaciones de extracción de minerales y procesos metalúrgicos con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de la región y el país.
  • Demostrar competencias disciplinares, multidisciplinares, investigativas y de innovación para la generación de conocimiento científico orientado a la resolución de problemas complejos del sector productivo minero-metalúrgico y la sociedad.
  • Difundir los resultados de su investigación, a través de medios científicos que cumplan con los estándares internacionales.

Líneas de investigación

Las principales líneas de investigaciones activas y productivas que sustentan el desarrollo y orientación del programa son las siguientes: 

  • Operaciones de extracción: busca proponer investigaciones que generen soluciones a problemas complejos que suelen presentarse en distintas etapas y fases en el desarrollo de un proyecto minero, desde la exploración de yacimientos hasta la extracción de reservas mineras. Para ello, en esta línea se aplicarán diversos métodos innovadores de investigación en distintos ámbitos de operaciones de extracción, tales como: Economía de Minerales,  Geomecánica Avanzada, Evaluación y modelación de recursos minerales y reservas mineras, Planificación minera y  Minería subterránea y cielo abierto.
  • Procesos Metalúrgicos: Esta línea incorpora en su trabajo el desarrollo de soluciones científico-tecnológicas innovadoras a problemas complejos de la industria minera metalúrgica. Para ello se aplican herramientas de investigación en los ámbitos de: Modelación y simulación de procesos metalúrgicos, técnicas de caracterización y nuevos desarrollos en procesos metalúrgicos. 

Perfil de ingreso

Quienes ingresen al programa de Doctorado en Minería deben tener formación universitaria de pregrado en Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil en Metalurgia o disciplinas afines, demostrables mediante el Título Profesional y/o Grado Académico de, al menos, cinco (5) años de duración. 

Requisitos de postulación

Título Profesional y/o Grado Académico de, al menos, 10 semestres y/o 5 años de duración. En aquellas carreras de ocho semestres de duración, se solicitará el grado de Magister. Desempeño notable previo, según criterios ANID, en actividades académicas, de investigación o trabajo profesional en la disciplina. Promedio de calificaciones igual o superior a 5.0 o equivalente.

Los y las postulantes deberán ingresar su postulación al sistema online UCN de postgrado y enviar el formulario correspondiente a la Dirección del Programa vía correo electrónico, adjuntando los siguientes documentos:

  • Certificado(s) de grado(s) o título(s) profesional(es) en disciplinas afines a las Ciencias Básicas y Tecnológicas.
  • Certificado(s) de concentración de notas, donde se acredite un promedio de notas mayor o igual a 5.0 (en escala de 1 a 7) o equivalente, en el Programa académico más avanzado de pregrado o postgrado que haya aprobado.
  • Ranking de egreso de la carrera de pregrado (deseable estar dentro del 30% superior).
  • CV indicando formación disciplinar, experiencia previa en investigación básica y/o aplicada, productividad científica y tecnológica demostrable, experiencia docente, y experiencia en actividades de divulgación científica-tecnológica.
  • Carta de intenciones y motivación, indicando el interés afín con las líneas de investigación del Programa.
  • Dos cartas de recomendación de profesionales con quienes realizó actividades académicas, de investigación o de trabajo profesional.
  • Carta de apoyo de un profesor de Claustro del Programa, en donde indiquen su intención y compromiso de recibir al o la postulante, y actuar como profesor guía de tesis asegurando los gastos operacionales del desarrollo del trabajo de tesis.
  • Deseable certificación de inglés oral y escrito.
  • En el caso de postulantes extranjeros deberán presentar los certificados solicitados debidamente legalizados.

Sistema de selección

El proceso de admisión al programa es anual. En primera fase, el Comité Académico (CAP) evaluará la elegibilidad de las y los postulantes; y en segunda fase sesionará evaluando los antecedentes académicos de los/las postulantes elegibles, analizando los antecedentes académicos, Experiencia en el área minero-metalúrgica, Carta de intención y cartas de recomendación externa.

Plan de estudios

Perfil del graduado/a

El/la graduado/a del programa es un investigador/a comprometido/a con los principios y valores institucionales de la Universidad Católica del Norte, así como con los desafíos técnicos, sociales, económicos y ambientales relacionados con el área de la minería. 

Su formación basada en la excelencia académica le otorga conocimientos relevantes en los fundamentos teóricos y metodológicos de las ciencias y la tecnología asociadas a la minería, pudiendo realizar investigaciones de vanguardia, de manera autónoma y colaborativa en equipos inter y multidisciplinarios conforme a los estándares internacionales.

El graduado/a es capaz de formular, desarrollar y transferir investigación en ciencia, tecnología e innovación en minería, orientada a alcanzar desarrollos mineros sustentables considerando aspectos ambientales con responsabilidad social, que impacten directamente en la industria y su entorno. Asimismo, comunica efectivamente el conocimiento científico generado mediante la investigación utilizando distintos medios orales, escritos y/o visuales.

Cuerpo académico

Claustro
Evelyn Melo Aguilera

Doctora en Ingeniería de Procesos de Minerales - Universidad de Antofagasta

 
Víctor Quezada Reyes

Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas - Universidad de Barcelona

Mohammad Maleki

Doctor en Ingeniería de Minas - Universidad de Chile

Javier Arzúa Touriño

Doctor en Tecnología del Medio Ambiente - Universidad de Vigo

Sandra Fuentes Villalobos

Doctora en Química - Universidad de Chile

 
Francisco Remonsellez Fuentes

Doctor en Ciencias Biológicas mención Microbiología - Universidad de Chile

 
Sergio Conejeros Espíndola

Doctor en Química - Universidad de Barcelona

 
Julio Valenzuela Elgueta

Doctor en Ingeniería de Procesamiento de Minerales - Universidad de Antofagasta y Doctor de Física Aplicada - Universidad de Granada

 
Manuel Canovas Vidal

Doctor en Tecnologías Industriales - Universidad Politécnica de Catagena

   
    Eduardo Campos Sepúlveda

    Doctor en Geología, Vrije Universiteit Amsterdam

     
      Edelmira Gálvez Ahumada

      Doctora en Ingeniería de Proyectos, Universidad de Valencia

        Darío Espinoza Pizarro

        Doctor en Química, Universidad de Chile

           
        Colaboradores
        María Cecilia Hernández Vera

        Doctora en Química, área Metalurgia Extractiva, Hidrometalurgia, Elementos Menores, Universidad de Barcelona.

         
        Italo Montofre Bacigalupo

        Doctor en Medio Ambiente y Minería Sostenible - Universidad Politécnica de Cartagena

         
        Oscar Alberto Benavente Poblete

        Doctor en Química mención Ciencia de los Materiales Metálicos, Universidad de Barcelona.

          
          Jonathan Cisterna García

          Doctor en Ciencias con mención en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

           
            Jacopo Seccatore

            Doctorado en Ingeniería Mineral, Universidad de Sao Paulo

             
              Liey-Si Wong Pinto

              Doctora en Ingeniería Procesos Minerales - Universidad de Antofagasta

               
              Daniel Calisaya Azpilcueta

              Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales - Universidad de Antofagasta

               
              Luis Beiza Lazcano

              Ph. D. in Chemical Engineering (Hidrometalurgia), University of Cape Town.

               
              Francisco Tapia Úbeda

              PhD in Management, Economics and Industrial Engineering, Politecnico di Milano. Doctor en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

               
              Aldo Quelopana Retamal

              Ph.D. in Mining Engineering, McGill University

               
              Héctor Pizarro Martínez

              Docteur en Sciences de la Terre et des Planètes Solides de la Université Toulouse III Paul Sabatier. Doctor en Ciencias Mención Geología de la Universidad Católica del Norte.

               
              Luis Rojas Araya

              Doctor en Ciencias mención Química Ambiental, Universidad Técnica Federico Santa María

                
              Nelson Herrera Núñez

              Doctor en Geociencias e Ingeniería de Minas y Procesamiento de Minerales. Universidad de Oulu,Finlandia

              Costo

              • Arancel Básico: $375.000.-*
              • Arancel de Matrícula 1° año: $3.700.000.-*
              • Valor Total Programa: $14.800.000.-*
              • Observaciones: Arancel del programa incluye pago de diploma grado académico.

              * Valores 2025

              Contacto