Postgrado UCN

Doctorado en Acuicultura (UCN/PUCV/UChile)

El Doctorado en Acuicultura tiene un carácter académico con el objetivo de formar doctores con una profundo conocimiento aplicado a la acuicultura, capacitados para incorporarse en los sectores privado o estatal, para participar en el desarrollo, innovación y diversificación de la acuicultura mediante la investigación científico tecnológica.

Claudio-Miranda bn
Claudio Miranda Pérez

Director

Postulaciones y Selección

Octubre – Enero

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

Abril

Horarios de clases

Jornada diurna de lunes a viernes

Postula aquí

Objetivo General

El Programa tiene como objetivo formar en el país recursos humanos Doctorados en Acuicultura, con una sólida formación aplicada a la acuicultura, capacitados para incorporarse en los sectores privado o estatal, y para participar en procesos de desarrollo, innovación y de diversificación de la acuicultura.   

Líneas de investigación

  • Genética y Biotecnología aplicada a la Acuicultura: Investigación en genética y genómica de organismos de cultivo, incluyendo peces, moluscos y crustáceos. 
  • Fisiología y Nutrición aplicada a la Acuicultura: la línea considera el estudio de componentes básicos y aplicados de Nutrición y Reproducción de peces y otros acuáticos, utilizando herramientas clásicas y de biología molecular.
  • Patología e Inmunología aplicada a la Acuicultura: La sublínea de Patología considera el diagnóstico, caracterización y control de las patologías que afectan a especies acuícolas de interés en acuicultura, así como el efecto de las terapias utilizadas para su control, incluyendo el aumento de la microbiota resistente y el resistoma asociado al sistema de cultivo. La sublínea de Inmunología Comparada se centra en la caracterización de marcadores celulares y moleculares en recursos de acuicultura, para su uso como indicadores de estatus inmune y de la capacidad de respuesta inmunológica frente a señales microbianas, de daño o patógenos.
  • Sostenibilidad de la Acuicultura: La sostenibilidad de la Acuicultura es un concepto que garantiza la conservación del medioambiente, el bienestar económico y la igualdad social a largo plazo. En consecuencia, garantizar la sostenibilidad de la Acuicultura a largo Plazo, requiere de uso de tecnologías de cultivo e investigación científica que permitan establecer las capacidades de carga de los ecosistemas y apropiadas metodologías para una adecuada evaluación del desempeño ambiental. Se incluye la investigación, desarrollo e innovación en procesos físicos, químicos, biológicos y bioeconómicos aplicados a la mejora continua del diseño, planificación y operación de sistemas productivos acuícolas sustentables.

Perfil de ingreso

El Programa está dirigido a Profesionales  con interés en la producción acuícola, gestionar y desarrollar investigación e innovación científico-tecnológica, diseñar, proponer y aplicar soluciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción acuícola.

Requisitos de postulación

Podrán postular al programa de Doctorado en Acuicultura todos aquellos candidatos que estén en posesión de un título universitario de nivel superior o grado académico en ciencia o tecnología, extendidos por Universidades chilenas o extranjeras cuyo plan de estudios no sea inferior a 8 semestres y que preferentemente posean experiencia previa profesional en el área o poseen un grado académico de Magíster.

Deberán postular enviando los siguientes documentos:

  • Solicitud de admisión (Anexo 1)
  • Enviar Solicitud de Admisión (ANEXO 1)
  • Presentar certificado de notas de estudios universitarios y ranking de graduación (lugar que ocupo dentro de su promoción)
  • Certificado oficial o fotocopia validada(apostillada para extranjeros) del Diploma del Título o grado Universitario.
  • Certificado de nivel de dominio de inglés.
  • Copia en PDF de las publicaciones Wos (ex ISI) o SCIELO.
  • Presentar el Curriculum Vitae detallado
  • Fotocopia de CI, pasaporte o DNI.
  • Dos cartas de recomendación. No se aceptarán cartas sin la firma del recomendador (deben ser enviadas directamente por el recomendador ver Anexo 2).
  • Certificado de salud compatible con estudios de doctorado.
  • La información debe ser enviada al correo docaui@ucn.cl

Sistema de selección

POLÍTICA DE ADMISIÓN

 

El proceso de admisión está diseñado para seleccionar a los mejores candidatos para lo cual el Programa cuenta con un Comité Académico, que decide la aceptación o rechazo. La selección se realiza evaluando integralmente los antecedentes del profesional y su experiencia laboral, así como su desempeño en la entrevista personal que requiere la postulación como última exigencia. Además se debe contar con el patrocinio de un profesor tutor con el cual el estudiante propone realizar su trabajo de tesis. El tutor debe ser un profesor integrante del Claustro, quien orientará al alumno en la planificación de sus actividades académicas.

La decisión de admisión es válida únicamente para el período al cual se solicita la admisión. En caso de no ingresar en el período indicado el candidato deberá solicitar su admisión nuevamente para el nuevo período académico.

De acuerdo a la Universidad a la cual pertenezca el Profesor Tutor en el momento de la Postulación, es donde corresponde que el alumno seleccionado se matricule.

SISTEMA DE SELECCIÓN

 

Dado que el programa es cooperativo, el comité académico ha determinado 3 etapas del proceso de selección:

  • Revisión de antecedentes.
  • Examen y entrevista personal.
  • Evaluación y resultado del proceso de postulación.

Plan de estudios

El Programa tiene una duración de 8 semestres académicos de régimen semestral y presencial. Un periodo de dedicación exclusiva mínima de 3 semestres, correspondiente al periodo durante el cual el estudiante cursará los ramos obligatorios y electivos que se dictan alternativamente el 1er Semestre en la ciudad de Santiago, el 2do Semestre en la ciudad de Coquimbo y el 3er Semestre en la ciudad de Valparaíso. El 4to Semestre deberá rendirse el examen de calificación, aprobado el cual, el estudiante estará habilitado para iniciar su trabajo de tesis, el que podrá ejecutar en alguna de las tres instituciones participantes del programa, o en otra institución o país de origen, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Programa de Doctorado.

Perfil del graduado

El Doctor en Acuicultura estará capacitado para realizar investigación científica e innovación tecnológica de calidad internacional. Su formación le permitirá insertarse eficientemente en instituciones de investigación y /o académicas, empresas privadas o agencias públicas, contribuyendo al desarrollo sustentable de la acuicultura.

Cuerpo académico

Claustro
    CLAUDIO MIRANDA PEREZ

    Doctor en Ciencias Biológicas

      EDUARDO URIBE TAPIA

      Doctor en Biología

        Germán Merino Araneda

        Phd In Biological And Agricultural engineering

         
        Gonzalo Álvarez Vergara

        Doctor en Biología Marina y Acuicultura

         
        Karin Lohrmann Sheffield

        Doctor In Philosophy (Patología De Moluscos)

         
        Katherina Brokordt Guzmán

        Doctora en Biología

         
        WOLFGANG STOTZ USLAR

        Doktors Der Naturwissenschaften

         
          RODRIGO ROJAS ARAYA

          Doctor en Acuicultura

            CARLOS HURTADO FERREIRA

            Doctor en Acuicultura

              Luis Mercado Vianco

              Doctor en Bioquímica y Biología Molecular

              PAULINA SCHMITT RIVERA

              Doctora en Microbiología y Parasitología

                SERGIO MARSHALL GONZALEZ

                Doctor en Ciencias Biológicas

                Cristian Araneda Tolosa

                Doctor en Ciencias Biomédicas

                  JAIME ROMERO ORMAZÁBAL

                  Doctor en Ciencias mención Biología

                  JOSE YAÑEZ LOPEZ

                  Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

                   
                  Jurij Wacyk González

                  Doctor en Ciencias Biomédicas

                   
                    Roberto Neira Roa

                    Phd en Genética

                      WALLISON DE SOUZA

                      DOCTOR EN ZOOTECNIA, MENCION PRODUCCIÓN ANIMAL

                        
                      Víctor Martínez Moncada

                      Phd en Genética

                        
                        LUIS VALLADARES BOASI

                        Doctor in Reproductive Endocrinology

                        JESÚS LÓPEZ CARVALLO

                        DOCTOR EN USO, MANEJO Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

                          
                        GABRIELE RODRIGUEZ DE LARA

                        DOCTORADO EN ACUICULTURA

                          
                        JOSÉ GALLARDO MATUS

                        "DOCTOR EN CIENCIAS MENCIÓN ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA EVOLUTIVA"

                          
                        Colaboradores
                          CLAUDIO SILVA GALLINATO

                          Doctor en Ciencias Ambientales

                            CLAUDIO ALVAREZ ALVAREZ

                            DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA

                              Elisabeth Von Brand Skopnik

                              Doctor of Agriculture

                               
                                FERNANDO GÓMEZ CARMONA

                                Doctor en Biotecnología

                                  JORGE OLIVARES PACHECO

                                  Doctor en Biología Molecular

                                    JUAN MACCHIAVELLO ARMENGOL

                                    Doctor en Ciencias Biológicas

                                      María Larraín Barth

                                      Doctora en Ciencia y Tecnología de los alimentos

                                       
                                      María Morales Suazo

                                      Doctora en Acuicultura

                                       
                                      Michael Araya Castillo

                                      Doctor en Química

                                       
                                        RAFAEL OPAZO SALAS

                                        Doctor en Acuicultura

                                          Sergio Zúñiga Jara

                                          Doctor en Economía

                                           
                                            ROBERTO BASTIAS ROMO

                                            Doctor en Ciencias Biológicas

                                            Costo

                                            • Arancel Básico: $375.000.- *
                                            • Arancel de Matrícula 1° año: $3.950.000.-*
                                            • Valor Total Programa: $15.800.000.-*
                                            • Observaciones: Arancel del programa incluye pago de diploma grado académico.

                                            * Valores 2025

                                            Contacto

                                            Director: Claudio Miranda Pérez
                                            Email: cdmirand@ucn.cl

                                            Secretaria: Tamara Ponce Mendoza
                                            Teléfono: (56-51) 2205935
                                            Email: docacui@ucn.cl

                                            Página Web

                                            http://www.doctoradoenacuicultura.cl/